25.7.10

El “Ensayo y Error” de Georgina

Tiene 29 años y lleva viviendo en Madrid, España los últimos 6. Ha evolucionado al mismo tiempo que lo han hecho la música y las letras de las canciones que interpreta y compone. En Venezuela, comenzó su carrera musical a muy temprana edad y cuenta con satisfacción que fue una etapa llena de aprendizajes y de “meteduras de pata”. A dúo con Tisuby viajó por: Puerto Rico, Colombia, Centro América, parte de Estados Unidos y España. 5 años de conciertos y reconocimiento artístico, que se traducen en más de 200 mil copias vendidas de sus discos.

Georgina es una prometedora artista venezolana que construye día a día un camino musical en España. Desde que decidió separarse de su compañera y amiga Tisuby, se propuso vivir en todo sentido como realmente lo deseaba. Lo ha cumplido. Empezó, por segunda vez, y desde cero lejos del éxito y popularidad con los que contaba en su país natal. Se ha entregado a un proyecto que poco a poco ha ido adquiriendo consistencia y estilo propio con el título: Ensayo y Error. Es su primer disco en solitario.
Fotografía: JuanMa Finol

¿Qué expresas a través de Ensayo y Error?


Es el tercer intento de disco y es por eso que se llama “Ensayo y Error” porque nosotros hicimos un primer intento no nos gustó mucho, luego quisimos ensuciar ese intento y tampoco funcionó, entonces desechamos todo y lo hicimos de nuevo. Son canciones que he compuesto desde hace 10 años más o menos. Hay unas muy viejas y otras muy nuevas, es una evolución total. Es un crecimiento constante, ya las canciones de ese disco en directo están evolucionadas, y el siguiente disco tendrá una cantidad de sonidos diferentes, a mi me parece un disco bastante pensado.

Dices que es “un pop contundente que oscila entre el desamor y la alegría, de todo un poco pero desde un prisma positivo” ¿le cantas al desamor basándote en tus propias experiencias?

Bueno, no sé, yo cuando escribo de mí es cuando me pasa algo bueno, pero de desamor es muy raro. Cuando estoy muy triste porque estoy “desenamorada” no me apetece componer, me provoca estar echada viendo la tele, llorarme el despecho, que a ponerme a componer, a lo mejor en algún momento lo pueda hacer pero hasta el momento no me ha funcionado, y ahora esas canciones que están hechas de desamor son historias que he inventado, pero siempre tienen una salida positiva, creo que eso es lo que haría si me pasaría.

Estuviste en la gira Simplemente la Verdad con Franco de Vita ¿cómo logras compartir escenario con unos de tus ídolos?

Ha sido una experiencia brutal. Roque Valero (cantautor venezolano), a través de Internet se dio cuenta del trabajo que estoy haciendo, se lo comentó a Franco y le dijo que debía hacer algo conmigo. Venía el cierre de la gira de Franco y entonces decidió llamarme después de escuchar mi material para invitarme a participar. Si a mí me dicen con 15 años que yo iba a estar sentada con el señor Franco de Vita cantando una canción mía y una de él, ensayándola en su piano y éste proponiéndome trabajos musicales en común, no me lo creo. Yo lo veo como algo muy importante para mí, porque es como si hubiera subido algún tipo de nivel. Es muy bonito e importante el apoyo de él.

¿Tienes planes de llevar a Venezuela “Ensayo y Error”?

Sí, quiero ir. Estar de gira con Franco de Vita me ha abierto muchísimo las puertas porque la gente que trabaja con él está muy interesada en mi proyecto y me quieren llevar a Venezuela eso me hace mucha ilusión. Tengo muchas ganas de ir a Venezuela. Estoy loca por lanzar mi sencillo allí y que suene e ir a dar unos conciertos en: Maracaibo, Barquisimeto y Caracas son las ciudades que más ilusión me daría hacer. Pero todavía no es el momento porque me están lanzando aquí en Madrid como una artista local.

Nombre completo: Georgina León Barrios (28 años)

Estado sentimental: Enamorada

Un “trágame tierra”: me pongo hablar entre canción y canción y comienzo hablando de algo y termino con algo totalmente distinto y me enredo y no sé cómo salir y los músicos se echan a dormir.

Un momento especial: Lo de Franco de Vita ha sido muy bonito. Ver en el vídeo del concierto aquí en Madrid su carita y la mía al lado. Son de esas cosas que pasan aunque nunca te planteas.

Un sueño profesional: hacerme un nombre como compositora. Estoy trabajando para hacerles canciones a otras personas. Pero mi sueño profesional lo estoy viviendo ahora, yo toda mi vida he querido vivir como lo estoy haciendo ahora.

Un sueño personal: Poderme traer a mi mama a vivir aquí a Madrid.

Cita favorita: El amor es un dolor, que no es dolor porque es amor (Federico García Lorca)

Amuleto: Persignarme. No por ser muy católica pero es algo muy de mi casa. Siento que salvo los aviones cuando me persignó antes de despegar y al aterrizar.

“Así se canta en Madrid”

Alejandro Fernández de gira en España con sus “Dos Mundos”

Fotografía JuanMa Finol
Es innegable. En España tiene un público cautivo, admirador y fiel seguidor. El artista mexicano Alejandro Fernández volvió a la península ibérica después de dos años, en esta ocasión al Palacio de Deportes de Madrid el pasado martes 20 de julio, para interpretar en concierto parte de su más reciente y ambicioso proyecto titulado: “Dos Mundos”. Un material musical histórico en el que incluye dos discos, dos géneros: “Tradición” y “Evolución”. El potrillo estuvo acompañado como siempre por su mariachi, sus coros y músicos, todos con el respaldo de un despliegue técnico de la más alta tecnología que incluye gigantes pantallas leds y más de 100 luces.

Más de dos horas de concierto. Agradeció continuamente al público, en especial a sus clubes de fans, todo el apoyo que le han brindado en tierras españolas. Alejandro entregado, profesional y cómplice con su público se siente como en casa cada vez que visita España. Pasadas las 10 de la noche hizo su primera aparición en el escenario de más de 3 metros de altura vestido con traje de charro negro para comenzar el repertorio con un popurrí de algunos de sus éxitos con mariachi: ¿Dónde vas tan sola?, Llorando penas, Ojo por ojo y La mitad que me faltaba. Después de un breve saludo de buenas noches y dando demostración de su calidad vocal cantó: Tú regresarás, Que digan misa, Loco y Niña amada mía.

También hubo tiempo para: Serenata Huatesca, Nube viajera y Es la mujer (dedicada a todas las damas que asistieron al concierto). Así llegó el momento de un pequeño popurrí de varios éxitos del cantautor Juan Gabriel: Ya lo sé que tú te vas, La diferencia y Te sigo amando. Después de un breve espacio musical interpretado por su orquesta salió al escenario con chaqueta azul oscuro, camiseta negra y pantalón gris plomo para deleitar con Pecadora y Cuando digo tu nombre.

Banderas latinoamericanas

“Lo peor que te puede pasar es recordar los momentos vividos con un tu ex pareja, pero mucho peor es pensar que los viva con otro” así se expresó Alejandro para dar paso al tema No lo beses. Luego cantó Tu amor me hace tanto bien coreada por el público asistente y parte de la recopilación de “Dos Mundos”. También complació con exitosos temas como: Qué voy a hacer con mi amor, Qué lástima y Canta corazón tema que puso de pie el público y en medio del cual expresó: "veo muchas banderas latinoamericanas".

Animado y muy contento gritó: "campeooooneeees, campeooooneeees oe oe oe oe" se quitó la chaqueta para vestirse con la camiseta roja de la selección de fútbol español. Y tuvo unas emocionadas palabras de felicitación para los ganadores de Sudáfrica 2010. Volvió el romanticismo al recinto y sentado continuó el recital con: Te voy a perder, Sueño contigo, Tantita pena y No se me hace fácil.

Volvía a despedirse reiterando su agradecimiento al público de Madrid y haciendo reverencias, lanzado besos a sus fans y recogiendo del suelo del escenario toda clase de regalos que le arrojaban. Era imposible que dejara por fuera uno de sus recientes éxitos Se me va la voz. Y con un público extasiado interpretó: Si tú supieras y No se olvida.

Ya llegaba el final. Fue el momento del popurrí de algunos de los éxitos de José Alfredo Jiménez: Si nos dejan y El rey para dejar claro que “así se canta en Madrid". Aunque aseguraba en este momento que se había terminado el repertorio, una vez más se sentó en la mitad del escenario y con su natural y característico romanticismo interpretó Abrázame, tema con el que cerró un capítulo más de esta exitosa historia en la capital española.